Quizás sea porque he dormido mal, porque el grupo que ensaya aquí cerca hoy haya decidido tocar por la mañana o porque hace buen tiempo (aunque haga frío): el caso es que hoy me he lanzado a internet y he estado "buceando" en busca de nueva música (es decir, no hay ningún motivo especial; me apetecía.)
Desde hace unas semanas, he puesto a dieta mi iPod, eliminando una canción aquí, una canción allá... Voy dejando sólo aquellas canciones que -al menos por el momento- son especiales para mí, las que me dan buen rollo o las que, simplemente, me sirven para relajarme cuando quiero cerrar los ojos y dejar el mundo fuera.
Algunas de las que salen son de Oceana o de Eliza Doolittle; en los dos casos, a parte del tema con el que las había conocido (y que enlazo a YouTube), el resto del álbum no me dice gran cosa... También he eliminado los últimos restos de Kids of 88 que quedaban y en breve desaparecerá el último de Jamiroquai, que me ha parecido bastante flojito; diría que le falta que le hagan algún remix y le den un poco de caña en general... Está bien, pero le falta algo.
Otra que está a un delete de desaparecer es el disco "Agnes", de Agnes Carlsson, la de Release Me (conocida simplemente como Agnes). La que sigue aguantando -y a la que le he cogido algo de cariño-es a Tamar Kaprelian; prácticamente todas los temas del álbum me gustan, lo que no está nada mal... Además del enlace a su web oficial, te dejo con el vídeo de March Mornings en YouTube (quizás el menos popero; aquí puedes escuchar algunos temas suyos en versión acústica).
En las entradas recientes, encontramos una semifinalista de la "carrera a Eurovisión" sueca: Try Again, de Dilba (esta es la actuación en directo), así como la Any wich way, de Scissor Sisters, que por algún motivo estaba cogiendo polvo en el disco duro y no había pasado al iPod...
Siguiendo con esta lista personal de preferencias de lo que llevo en el iPod, otros que siguen animándome cada vez que el shuffle quiere son los The Lost Fingers, con sus versiones de temas de los 80. Aquí os dejo una versión en directo de Billie Jean; simplemente brutaaaaal! (Eps, a través de los vídeos relacionados descubro que estuvieron tocando en el programa de Buenafuente: Pump up the jam)
Siguiendo con este -por llamarlo de alguna manera- post informativo-musical, ayer recibí un correo de Icho (de Jenny and The Mexicats) anunciando que tocan el próximo 22 de Abril en Barcelona, en el Elèctric Bar. Me ha vuelto a la cabeza precisamente mientras veía un vídeo de Katie Costello en YouTube. El vídeo en cuestión es "Ashes Ashes". Como puedes ver, el vídeo forma parte de una serie de vídeos de lanzamiento de cara a su próximo disco, Lamplight que salía el día 22 de Febrero.
Aunque el vídeo está grabado en lo que parece la habitación de su casa, la calidad del sonido es muy buena; hasta me atrevería a decir que prefiero la versión sólo con piano que la versión del álbum...
El caso es que me ha hecho pensar en los Jenny and The Mexicats y cómo sus temas son dificilísimos de encontrar -con buena calidad- en YouTube, ya que casi siempre son temas colgados por sus seguidores en alguna de sus actuaciones en directo. Incluso en su MySpace, ahora mismo sólo hay un tema... En su MySpace anterior, bajo el nombre de Pachucos y la Princesa, sólo hay un tema (que me encanta, por cierto). A falta de algún vídeo oficial, os dejo con el divertido vídeo que grabaron para su canción "No sé por qué camino", o éste otro, con un pase de fotos muy bien hechas...
Volviendo a Katie Costello, ha sido precisamente el poder escuchar la canción lo que me ha enganchado... Aunque en el sitio donde he oído hablar de ella comentaban que Lamplight es su segundo trabajo, la verdad es que jamás había oído hablar de ella... Además, las críticas -especialmente las oficiales- son generalmente la peor guía imaginable para hacerte una idea de si algo puede gustarte... En particular, la descripción de este disco estaba copy-robada de Blogcritics. Como siempre, la solución es simple: pasa de lo que digan los expertos, busca en YouTube y experimenta la música por tí mismo...
En el caso de Katie Costello, la canción que me ha "enganchado", ha sido la que abre el disco: "Cassette Tape" y que incrusto a continuación:
Además del buen rollo que me da la canción, el tema de las cintas de cassette hace resonar alguna fibra en mi interior... Y no soy el único, como comenté en este blog hace tiempo...
En cualquier caso, lo que seguro que no comparto son las frases finales del vídeo: "I hate talking" ;)
Comentarios